lunes, 4 de abril de 2011

EDITORIAL MARZO - 2011


De nosotros depende...

Las encuestas realizadas para conocer la opinión de la ciudadanía con respecto al Congreso de la República, han arrojado siempre un preocupante resultado: La gran mayoría de peruanos estamos decepcionados de la labor de este Poder Legislativo. De ahí que la obligación colectiva de los votantes debe proyectarse a elegir a quienes en realidad den muestras de conocimiento de nuestros problemas, de honestidad y honradez, de estar siempre alejados de actos de corrupción y que durante su trayectoria ciudadana jamás hayan sido cuestionados por su comportamiento en el desarrollo de sus actividades.

Todo esto obliga a que los que salgan elegidos, busquen un necesario reencuentro con la población, para lograr entendimientos en torno a propuestas que deben ser presentadas en el Congreso. Además, se tiene que ir pensando en un proyecto de ley que contemple la eliminación de la inmunidad parlamentaria, pues es a esta instancia legal a donde recurren algunos
congresistas a quienes se ha calificado en algún momento como roba luz, viajeros permanentes, come todo y a quienes si acaso llegan, tienen en su trayectoria el haber sido roba agua en la región a la que pretenden representar.

También tiene que hacerse realidad la famosa revocatoria congresal para que algunos “hijos de la Patria” que hayan cometido actos ilícitos, como se establece para autoridades municipales y regionales, tengan que ser revocados y puedan haber renovaciones parciales para airear el tan desprestigiado Congreso de la República. Por ello, que los congresistas elegidos se preocupen por reencontrarse con la ciudadanía, es algo que debe hacerse si se quiere en realidad trabajar por quienes hicieron posible su triunfo electoral •◘

¿Qué le hace pensar este dibujo?. Un ánfora electoral en una
trampa para ratas ¿quiénes deberían votar en este lugar?

TRIBUNA POLÍTICA


Candidatos presidenciales que se ubican en las preferencias del
electorado. Dos de ellos pasarán a la segunda vuelta
--------------..........---------------

PARA QUÉ AGREGAR MÁS...

Los candidatos a la presidencia de la República que tienen más posibilidades de triunfo en las elecciones del próximo 10 de abril de 2011, se han dicho de todo que agregar algo más a lo que ya se conoce, sería vanal. Queda a la población la responsabilidad de calificar este improceder democrático y buscar en las propuestas que entre insultos hicieron superficialmente para decidir por quien votar, en el entendido que lo que necesita nuestro país es un verdadero cambio en aspectos económicos, sociales, judiciales, etc., que hace tiempo debieron ser contemplados para asegurar nuestro futuro.

LOS QUE REPUNTAN

Como es ya conocido, de los 10 candidatos a la presidencia, son 5 a quienes se les da mayores posibilidades. Alejandro Toledo de PERÚ POSIBLE inició la campaña ubicándose en un primer lugar en las preferencias, seguido por Luis Castañeda de SOLIDARIDAD NACIONAL, Keiko
Fujimori de FUERZA 2011, Pedro Pablo Kuczynski de Alianza por el Gran Cambio y Ollanta Humala de GANA PERU. En los últimos días estas preferencias han variado, ubicando a Ollanta Humala en primer lugar de las preferencias electorales, seguido por Keiko Fujimori, Alejandro Toledo, Pedro Pablo Kuczynski y Luis Castañeda; si lo que publican las encuestadoras es cierto, tendríamos a Ollanta Humala y Keiko Fujimori participando en la segunda vuelta electoral. Lo que sí es cierto es que en esta segunda vuelta electoral con los candidatos mencionados, será difícil para Ollanta Humala alcanzar el triunfo porque es ya un hecho que todos los partidos políticos se unirán para impedir que el candidato de GANA PERU logre el triunfo. En fin, esperemos qué ocurre después del 10 de abril, fecha en la que sí conoceremos a los nuevos congresistas que ocuparán su curul el próximo 28 de julio.

CUATRO CONGRESISTAS

Son 38 los candidatos que postulan al Congreso, siendo desconocidos la mayoría de ellos. De acuerdo a cómo se desarrolló la campaña se perfilan como ganadores: Rolando Reátegui Flores de FUERZA 2011, César Yrupailla de GANA PERU, Manuel Aguilar Zamora de PERU POSIBLE, Pedro Bogarín del APRA; Jorge Rioja de Solidaridad Nacional se encuentra también entre los posibles ganadores. Todos van con el número 1 y de la ubicación en las preferencias que tengan los candidatos presidenciales, el triunfo estará acompañando a los mencionados candidatos.


COMO VOTAR

En una sola cédula de sufragio se votará para presidente, congresistas y Parlamento Andino. En el espacio para presidentes se ubica el nombre de la agrupación o alianza política, el símbolo que les identifica y la foto del candidato. En otro espacio, parte central, se ubica el lugar donde se votará por congresistas y se consigna el nombre de la agrupación política, el símbolo y dos
recuadros en los cuales se colocará el número que identifica al candidato al Congreso. Es necesario señalar que el votante podrá sólo marcar el símbolo de la agrupación si acaso no tiene definido su voto por los candidatos al Congreso. Si es así, podrá escribir el número de los candidatos de su preferencia, de la misma lista, pudiendo sólo escribir un número o también dos. Tiene que necesariamente votarse por los candidatos de la agrupación cuyo símbolo ha
ya marcado. Para el Parlamento Andino procederá igual que para el voto al Congreso.

MAS SOBRE LA CÉDULA DE SUFRAGIO

La cédula de sufragio permitirá elegir al Presidente de l
a República y Vicepresidentes, congresistas de la República y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.
La sección para elegir al Presidente y vicepresidentes de la República es de color celeste y se consigna el nombre y el símbolo de la organización política, así como la fotografía del cand
idato. Las fotografías y los símbolos de las organizaciones que participan estaán impresas a todo color.
La sección para elegir a los congresistas es de color rosado y presenta el nombre y símbolo de la organización política y dos recuadros en blanco para el voto preferencial. Los símbolos de las organizaciones políticas que participan están impresos a todo color.
A su vez, el cuerpo de la cédula destinado para la elección de los representantes peruanos ante el Parlamento Andino es de color amarillo y consigna el nombre, el símb
olo de la organización política y dos recuadros en blanco para el voto preferencial.
Se encuentran hábiles para sufragar un total de 19’949,915, de los cuales 19’195,761 lo harán en el territorio nacional y 754,154 en el extranjero. Para los comicios del 10 de abril se establecerán 103, 622 mesas en el territorio nacional y 3, 833 en el extranjero.






Actualidad

Merecido reconocimiento

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huallaga, Ing. Fernando Grández Veintemilla, ha sido nombrado recientemente como Vice Presidente de la REMURPE. Se hizo merecedor también de un reconocimiento a la labor que como alcalde viene desplegando, en una ceremonia especial realizada en la ciudad de Trujillo. Lo podemos observar en las fotos (abajo) con los miembros de la directiva de REMURPE y con el alcalde de Moyobamba Mardonio del Castillo y de Rioja Mercedes Torres Chávez (abajo).






Actualidad


Elecciones 2011 Hagamos otra vez el intento

Son muchos los gobiernos cuyos representantes han sido elegidos vía un proceso electoral y casi siempre el pueblo peruano ha expresado su desaliento por los resultados que se han alcanzado durante tal o cual mandato gubernamental. Ese desaliento se ha expresado siempre en contra de la entrega de nuestras riquezas a grupos de poder nacionales e internacionales, privando a la mayoría de peruanos de los beneficios que se pueden obtener con el aprovechamiento de esas riquezas, de esos recursos. La historia no esconde cómo se hizo entrega de nuestro petróleo a empresas norteamericanas que en 1968 promovió el golpe de Estado del Gral. Juan Velasco Alvarado para recuperar La Brea y Pariñas.

Como sigue generando desaliento el hecho que el gas se haya destinado para la venta al exterior, dejando sin oportunidad a los peruanos de aprovechar su propia riqueza. O que nuestros bosques sean concesionados sin ningún miramiento pues se promueve la desertificación de nuestra selva con las consecuencias que ya todos conocemos.

En fin, siempre nos hemos lamentado de lo que hacen los gobiernos sin jamás consultar al pueblo. Es por eso que precisa que hagamos otra vez el intento de nombrar un buen gobierno, que tenga espíritu peruano, que entienda que ser peruano es un sentimiento, un compromiso, una pasión, tener vida por lo nuestro y no valernos de cargos para destruirnos con la vendimia de lo que tenemos sin interesarse del futuro de todos quienes vivimos en este nuestro país.

Reiteramos pues que en estas nuevas elecciones debemos hacer un nuevo esfuerzo para elegir bien entendiendo que lo que el Perú necesita realmente es un ESTADISTA, no un gerente. A los gerentes se les contrata y se les dice cual es la visión, misión y metas que deben cumplir. Al estadista se le designa, mediante elecciones democráticas, en razón de su capacidad para ejercer el poder político y su habilidad para gobernar, conjugar múltiples intereses coexistentes y dirigir el país por un rumbo claro.

Que a simple vista algunos de los actuales candidatos no tendrían esas cualidades o son presas de sus defectos personales, no implica que exaltemos características de algunos en desmedro de otros, sin valorar la razón de ser del cargo de Presidente de la República o Jefe de Estado. Es necesario, entonces, evaluar bien a quién debemos elegir, considerando aspectos mucho más allá de su conocimiento empresarial, como valores, amor e identidad con el país, gran emoción social, tolerancia y compromisos con los deberes del Estado

Si alguien tiene experiencia gerencial, en buena hora, pero aún así, frente al Estado, y sus complejidades, todavía no ha resuelto nada. Por eso es que en la historia peruana, o específicamente en la historia de la burocracia, muchos “empresarios” han fracasado como ministros o funcionarios públicos o, por ser tan acelerados o ver la cosa fácil se han visto envueltos en casos de corrupción. O a la inversa, algunos que dentro del aparato público han sacado el pecho como “gerentes” eficientes, al final la realidad demuestra sus fracasos.

De esto se trata y procuremos no volver a equivocarnos ya que de por medio está el futuro de nuestro Perú •◘

Punto de Vista


Universidad Nacional de San Martín, colero en ranking nacional de universidades
Escribe: Luis Reátegui Collazos

El Ranking Mundial de Universidades de la Web , una iniciativa del laboratorio de CIBERMETRIA que pertenece al Consejo Superior de Investigación Científica (CSIC) que se encuentra entre la primeras organizaciones de investigación básica de Europa, acaba de publicar, el ranking de las 100 mejores universidades del mundo, donde aparecen sólo dos universidades peruanas; en el puesto 28 la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en el puesto 45 la Pontificia Universidad Católica del Perú, a pesar que nuestro país cuenta con un elevado número de universidades en comparación con los demás países de Latinoamérica.
Pero lo sorprendente se da en el Ranking de las Universidades Peruanas al notar, que nuestra controvertida Universidad Nacional de San Martín, se encuentra en el último lugar, o sea en el puesto 68 a nivel nacional y en el ranking 11,986 a nivel mundial, situación que da razón al permanente cuestionamiento que las Instituciones universitarias y la población local, vienen haciendo a la gestión Quinteros y su entorno.
Las líneas específicas de investigación que se han tomado para establecer este ranking de estudio, incluyen, entre otras lo siguiente: (1)

Ø Desarrollo de indicadores Web aplicados a los escenarios de I+D+I español, europeo, iberoamericano y mundial
Ø Estudios cuantitativos sobre la comunicación científica a través de revistas electrónicas y depósitos de documentos y el impacto de iniciativas del tipo Open Access.
Ø Desarrollo de indicadores sobre contenidos en la Sociedad de la Información
Ø Visualización de indicadores y redes sociales en la Web con interfaces gráficos amigables, dinámicos e interactivos
Ø Diseño y evaluación de técnicas de análisis documental de recursos Web
Ø Estudios de género aplicados a la actividad académica en la Web
Ø Desarrollo de técnicas de cibermetría aplicada basada en el posicionamiento en motores de búsqueda de sedes Web
Como se puede apreciar el examen incluye indicadores, incluso indirectos que cubren la misión de la enseñanza y la llamada tercera misión, considerando no sólo el impacto científico de las actividades de la universidad, sino además los impactos académicos, sociales, culturales y también políticos. Este ranking en todo caso pretende aportar una motivación extra a los investigadores de todo el mundo para que publiquen más y mejores contenidos científicos en la web, poniéndolos a disposición de los estudiantes e investigadores donde se encuentren.
En el caso de la Universidad San Martinense, existe la urgencia de cubrir esta brecha investigativa y digital; sobre todo lo primero, no existe investigación a nivel docente, peor a nivel del estudiante. La mediocridad y la improvisación es una constante que no sólo se evidencia en el estudio del Ranking Mundial de Universidades de la Web, sino en la baja calidad de formación de los estudiantes, reflejo éste de un bajo nivel docente, carente de mística y dedicación a la labor académica.
Sin embargo, para levantar cabeza en cuanto a la investigación (factor más explicativo de la calidad universitaria), tenemos que desprendernos de todos los males que aquejan a nuestras casas superiores de estudios y que se reflejan en los endebles liderazgos con que son gobernadas desde hace muchas décadas. Pues, de no enfrentarse el problema de raíz, de nada servirá incrementar el dinero gubernamental para la investigación ni las otras fuentes posibles de financiamiento. Quizá, una nueva reforma del sistema universitario, pero liderada por respetables académicos (y no por políticos), sea una de las tareas más urgentes en estos momentos. Hasta pronto.

(1) http:// www.webometrics.info/ university_by_country_selec_es.asp.


Local Central - UNSM - Tarapoto

Actualidad


DE NUEVO EL FANTASMA DE VOTAR POR EL “MAL MENOR"

Manuel Rodríguez Cuadros, candidato presidencial renunciante

La renuncia de Manuel Rodríguez Cuadros a la candidatura presidencial, no es un hecho que debe verse sólo como el fracaso de un conglomerado político llamado “Fuerza Social” ubicado en la indefinida izquierda moderada, electoralmente triunfante hace pocos meses al llevar a la alcaldía provincial de Lima a Susana Villarán, sino como algo que puede marcar la pauta de lo que será el final de la contienda electoral presidencial que terminará en junio de este año. Según la terminología usada por la izquierda, pocas veces como ahora, se habrían dado las condiciones “objetivas” y “subjetivas” para un triunfo de la izquierda en una candidatura presidencial y lograr, desde una perspectiva racional y responsable, la reorientación de las políticas de estado en la generación y distribución de la riqueza con justicia y equidad. Por un lado, el cansancio de la población que quiere un cambio sustancial pues siente que los sucesivos gobiernos han caído en una corrupción cada vez más abierta y desbocada y que, si bien han logrado un espectacular crecimiento macro económico, lo han hecho, sin cautelar con responsabilidad patriótica y de futuro los recursos naturales no renovables del país. Se siente que la negociación para lograr ingentes beneficios con los intereses del estado es cosa cotidiana y permanente. De otro lado, la sucesiva instalación en América Latina de gobiernos que intentan un manejo más independiente de su economía frente a los centros de poder imperial, ha abierto la posibilidad de conseguir, no sólo bienestar material para pocos, sino también la tan siempre ansiada justicia social, permanentemente pregonada como escamoteada.
Pero, las denominadas izquierdas, han demostrado una vez más lo difícil y, tal vez, lo imposible que es lograr que se unan tras un proyecto común. La histórica división que nació con las discrepancias entre comunistas y anarquistas en la segunda mitad del siglo XIX, se agudizó luego del triunfo de la revolución rusa con el ascenso al poder soviético de Stalin, la defenestración y posterior asesinato de Trotsky, la eliminación de la vieja guardia bolchevique en los ignominiosos juicios de los años 30 del siglo pasado, la ascensión al poder de Mao Tse Tung en China encabezando una revolución de campesinos empobrecidos en un país terriblemente feudal, el viraje al comunismo “revisionista” de la Rusia de Nikita Krushev, la irrupción de la revolución cubana y el trajinar guerrillero de Ernesto “Che” Guevara, la infiltración de agentes y la traición de líderes como Eudocio Ravínez en el Perú, por ejemplo, entre otros hechos. Las peleas ideológicas y metodológicas llevaron a la atomización y dispersión de la izquierda mundial y, consecuentemente, también de la peruana en grupos que por décadas han mantenido posiciones irreconciliables por creer que cada quien tiene la verdad o la #posición correcta”, al extremo de que un izquierdista, de hecho, es el peor enemigo de otro izquierdista que no sea de su grupo.
Ni la carismática presencia de Alfonso Barrantes Lingán, el extinto líder de “Izquierda Unida” que también llegó a la alcaldía de Lima logró la tan ansiada unidad; los grupos denominados maoístas siempre estuvieron en su contra. Pero, nunca se ha dejado de expresar a través del discurso, pero más en el sentir de la clase popular, la necesidad de la unidad para, sino alcanzar el paraíso como pretendía el comunismo, por lo menos disminuir la desigualdad, acabar con las guerras fratricidas y rescatar a millones de seres humanos de la miseria y la marginación.
Este proceso electoral presidencial y congresal pudo haber sino el momento de esa unidad y que debió expresarse en una candidatura unitaria que, con puntos de acuerdo mínimos expresados en un programa común, enfrente la lucha contra los partidos que representan a la denominada derecha que, con su variados matices y partidos políticos, es la expresión política del sistema neo liberal que pretende seguir dominando el mundo y que ha demostrado haber tocado el límite por las severas y sucesivas crisis que confrontan los países que mejor se adscriben a él. Los movimientos regionales que nacieron casi siempre de la protesta y el reclamo reivindicativo, no hicieron más que alinearse tras los partidos que les darían sobrevivencia y, en el mejor de los casos, algunos escaños parlamentarios. Es decir, los principios y la escasa ideología se han tirado por la borda para ser parte de la “fiesta electoral” cuyas mayores utilidades no las recoge el pueblo peruano.
Con la renuncia de Rodríguez Cuadros, sólo queda en el escenario electoral Ollanta Humala como la figura que representaría una posición progresista, pues los más pequeños, por más que se esfuercen en convertirse en contestatarios, no han logrado pegar en el electorado nacional.
Según una de las encuestadoras, el representante de “Gana Perú” ya ocuparía un segundo lugar, aunque fue rápidamente “corregida” por las otras, pero si la tendencia se mantiene, podría llegar a ser parte de la contienda en segunda vuelta y, ese será el momento, en que todos los grandes partidos de la derecha que ahora compiten con ferocidad y sin escatimar acusaciones e insultos, se mirarán amorosamente y se estrecharán en abrazo fraterno para evitar que triunfe alguien que represente a lo que han dado en llamar el “anti sistema”. Será el momento en que se olvidarán los agravios, la extra nacionalidad, las coimas y sobrevaloraciones, las negociaciones para las concesiones mineras, los incumplimientos de promesas y todo cuanto se haya hecho bajo la mesa. La unidad, como en los tiempos de Manuel Prado, será necesaria para “salvar la democracia” y no importará que sea el “mal menor” aunque después resulte siendo el peor de los males. La gran prensa comprometida con esa posición se encargará de decorar el pastel. Y no faltará también alguna izquierda despechada que opte por ese camino. No sería la primera vez que lo haga. Obviamente, no habrá un Pedro Cordero y Velarde “Apu Inca Verdadero” que, como en 1956, malogre la fiesta inicial de los príncipes golosos de poder.
La imperfecta democracia tiene, con seguridad en estas elecciones, otra gran oportunidad para demostrar cuán imperfecta es en realidad •◘

Artículo

Sacrificios humanos al Dios Nuclear

La prepotencia y arrogancia de quienes tratan de vendernos la energía nuclear como algo seguro, le han visto las orejas al lobo con el desastre nuclear ocurrido en Japón tras el tsunami.
Como el aprendiz de brujo, la industria atómica no puede preveer las posibles variables de las amenazas a centrales nucleares, que pongan en peligro la vida de millones de seres humanos. Solo por eso, este tipo de energía se tiene que desechar.
El desastre nos ha hecho despertar de nuestro letargo, nos ha hecho ser conscientes de que nuestra vida está permanentemente expuesta a una hecatombe nuclear. De que no solo los fallos humanos del personal técnico (Chernobil), y las rencillas y demencias entre jefes de estado por el mayor arsenal atómico, nos pueden llevar al exterminio.
Las fuerzas de la naturaleza son imprevisibles y con los efectos del cambio climático su potencial destructivo (como hemos visto en Japón) va en continuo aumento. Esta vez, la alarma nuclear la ha provocado un tsunami, la próxima: un avión (como el que derribo las torres gemelas) o cualquier otra causa sin preveer.
La solución pasa por las renovables, y por liberar las patentes de energías limpias secuestradas por quienes se lucran de la dependencia del petróleo y la nuclear.
No puede ser, que en nombre del crecimiento económico estemos expuestos a energías mortales.
Si nos escandalizamos al leer que culturas antiguas mediante ritos ancestrales sacrificaban a seres humanos para calmar a sus dioses, no es menos cierto que para calmar al actual Dios del crecimiento económico, seamos capaces de sacrificar a millones de personas.
Por no renunciar a la energía automotriz, en el mundo nos hemos habituado cada año al sangriento sacrificio de millón y medio de almas al Dios coche. A pesar de ser conscientes de ello, el coche sigue siendo venerado, y para calmar nuestra conciencia, a este autogenocidio, lo llamamos accidente de tráfico.
La diferencia entre las dos formas de energía, es que la gasolina de nuestro automóvil nos mata de forma desperdigada, 3.000 muertos diarios en todo el mundo. En cambio la energía atómica nos puede matar a millones en un solo día. Lo vergonzante es que las mentes perturbadas que nos obligan a vivir bajo constantes peligros, son la elite de nuestros científicos y nuestros gobernantes.
Menos energía es posible, si hacemos la ciudad a escala humana y no del coche •◘

Entrevista


Es necesario e impostergable crear ELECTRO SAN MARTÍN
Rolando Reátegui Flores N° 1 de FUERZA 2011

Usted ha planteado crear Electro San Martín, como alternativa de solución al problema de energía eléctrica. ¿Qué hacer para lograr la creación de esta empresa?
Mire Usted, si hiciéramos un recuento de la cantidad de apagones y bajones de voltaje de energía y eso lo cuantificáramos, estaríamos hablando de grandes pérdidas de dinero para el sector productivo de la región; hay una pérdida de eficiencia social y económica que no tiene parangón en San Martín; sin embargo, Electro Oriente además del pésimo servicio que nos brinda, se mantiene como una empresa evasiva, que se maneja desde el secretismo. Es por ello que surge la imperiosa necesidad de crear Electro San Martín, ya lo intentamos con un proyecto de ley, lamentablemente no fue aprobado por la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República; curiosa e inexplicablemente los que se opusieron rotundamente fueron los parlamentarios de Alejandro Toledo, Ollanta Humala y el Apra, el único que nos apoyó con todas sus fuerzas fue el Congresista por Madre de Dios David Perry Cruz. Ahora desde el ejecutivo con un gobierno de Fuerza 2011, lo podríamos lograr de dos maneras, la primera, vía Congreso de la República y la segunda con un Decreto de Urgencia. Keiko Fujimori se ha comprometido con este sueño sanmartinense y acabar de una vez por todas con el maltrato que venimos padeciendo; con los recursos que obtenga Electro San Martín iniciaremos la construcción de hidroeléctricas que tengan como objetivo satisfacer plenamente la demanda local y el excedente lo venderemos para obtener mayores recursos para la región.

Ya estamos interconectados al SEIN pero los cortes de luz continúan. ¿Cómo califica esta deficiencia?
En este tema se puede apreciar nítidamente lo poco que le interesa a Electro Oriente sus usuarios, ya que fiel a su costumbre, no brinda explicaciones sólidas ni coherentes, de otro lado a estas alturas a nadie le quedan dudas que la anhelada interconexión está plagada de una serie de deficiencias técnicas. La gran pregunta es ver si ¿la obra fue mal hecha, utilizaron suministros de pésima calidad, hay signos de corrupción en esta obra?, adicionalmente existe una demanda por daños y perjuicios planteada por la empresa contratista COSAPI contra el GORESAM ya que éste no habría cumplido ciertos acuerdos contractuales; este proceso judicial le costará a todo el pueblo sanmartinense la suma de 20 millones de soles, el resultado es que tenemos los problemas que todos conocemos, pero para ello lo primero que se tiene que hacer es buscar un sinceramiento de las razones que ocasionan estas fallas constantes y paralelamente trabajar de manera seria y responsable en los correctivos del caso, de lo contrario seguiremos peor que antes.

Sobre Electro San Martín. ¿En qué nos beneficia seguir con Electro Oriente? ¿Cuánto ahorraría o ganaría San martín al independizarse?
Desde todo punto de vista nos beneficia separarnos de Electro Oriente, hay ejemplos claros que nos demuestran que las empresas que se separaron o independizaron caminan mejor, caso de Electro Ucayali que se separó de Electro Centro y está bien en calidad de servicio y trato al usuario. Se ganaría mucho en perspectiva, recursos, planeamiento, y sobre todo ver la posibilidad que no nos falte energía; el crecimiento económico y el desarrollo están ligados, hay una relación directamente proporcional, a mayor desarrollo más energía. Hay que recordar que el mejor negocio eléctrico es la generación eléctrica, vender energía en barra es lo mejor que nos pudiera pasar en esta nueva empresa, si utilizamos nuestros recursos naturales para la construcción de hidroeléctricas incluso podríamos exportar el excedente en el mediano plazo.

Con la experiencia que tiene como congresista de la República ¿Qué hacer para frenar la entrega de nuestros recursos?
Bueno, ese es un tema que afecta a todas las regiones del país; básicamente tiene que existir una serie de condiciones para permitir la explotación de nuestros recursos, no debemos saltear etapas o requisitos bajo el expediente fácil de fomentar la inversión privada, debemos impedir que se siga destruyendo y dañando nuestro medio ambiente. Hay normas que regulan las actividades de explotación, pero se han ignorado a través de los años, aunque hay que recordar que en el gobierno de Toledo esto se agravó, al permitir ciertos contratos lesivos para diversas regiones. Acá hay que tener en claro que los interlocutores válidos son el gobierno nacional, el gobierno regional, gobierno local y la sociedad civil; los mecanismos de consulta debe ser nuevamente puestos en práctica, hay que definir también los roles de la autoridad ambiental regional, puesto que mientras las decisiones se sigan tomando en Lima no servirá de nada cualquier medida local que se tome, solo nos quedará protestar cuando el daño ya esté hecho.

Para frenar la deforestación ¿no considera que debería regularse la actividad de los migrantes mediante una ordenanza regional?
Bueno, este es un asunto muy delicado ya que la Constitución de nuestro país garantiza la libertad de tránsito, es decir cualquier ciudadano peruano puede establecerse en cualquier lugar del país, una decisión de esa naturaleza estaría contraviniendo a las normas nacionales. Pero hay que aclarar que la deforestación no solo es originada por los migrantes, sino por locales, que por ignorancia o pobreza, queman los bosques y talan nuestros árboles y así obtener irrisorias sumas de dinero. Qué solución proponemos, primero la definición de la zonificación ambiental para el ordenamiento territorial, luego una política agresiva de educación y de promoción de los límites para el uso de determinados suelos y territorios, también es hora que el defensor de la legalidad, el Ministerio Público, haga su trabajo; existen penas que deben aplicarse no solo contra los que talan o contaminan pequeñas áreas, sino a los grandes y poderosos grupos económicos. Si bien es cierto nuestro gobierno respetará la estabilidad jurídica ello no significa, de ninguna manera, que de observarse algún vicio formal o exceso en la dación de concesiones o permisos para exploraciones las revisaremos minuciosamente y tomaremos las decisiones priorizando, qué duda cabe, la protección de nuestros recursos naturales. En San Martín no permitiremos ninguna concesión si no es debidamente acordada con la sociedad civil, es decir, las autoridades locales, regionales y las comunidades y pueblo en general.

A casi todas las obras que se ejecutan en San Martín, como puentes y asfaltado de carreteras, tiene necesariamente que asignárseles presupuestos adicionales ¿Considera que esto está bien?
Los adicionales existen en la norma y esta dice que no debe exceder del 10% del monto total de la obra a ejecutarse; este tema tiene una complejidad ya que para empezar, algunos gobiernos regionales y municipales, para gestionar alguna infraestructura, pistas, carreteras, puentes, presentan un presupuesto bajo ya que ello en apariencia les garantizaría éxito en la obtención del presupuesto, luego conforme la obra tenga avance irán pidiendo adicionales interminables hasta duplicar el monto inicial y todo ello ocurre sin que nadie repare en el gran daño que se le ocasiona al erario nacional. En esta circunstancia es que aquellos que buscan robar al Estado hacen de las suyas; para evitar eso hay que tener pues en las instituciones públicas personal técnico altamente calificado para la elaboración de los proyectos y expedientes técnicos; de otro lado los mecanismos de control de la propia institución y la Contraloría deben cumplir su labor de manera constante y efectiva en la ejecución de la obra, no cuando ya “acabó la misa”, para ello también hay que buscar la participación activa de la sociedad civil en la fiscalización de los recursos del Estado; los colegios profesionales deben tener una activa participación para detener a los pillos, acá sucede que recurrimos a los expertos para que nos digan cuánto han robado, eso no puede ser. Acá en los colegios profesionales de San Martín hay excelentes profesionales, a ellos como parte de su proyección social hay que pedirles que nos apoyen en esta cruzada para adecentar el manejo de la cosa pública y si se requiere alguna norma legal para su participación la elaboraremos sin ninguna duda.

¿Que plantea legislar en torno a la educación y salud?
Bueno, en educación muy independientemente del incremento del presupuesto para el sector que se ha planteado y el incremento de sueldos a los profesores por capacitación y resultados, debemos tener muy en claro que está muy íntimamente ligado al tema salud, por ello es que proponemos restaurar como política de Estado los desayunos y almuerzos gratuitos; un niño desnutrido no podrá tener jamás un buen aprendizaje, a este concepto integral nosotros lo llamamos “igualador social”, es decir que ese niño pobre tenga las mismas oportunidades de competitividad que otros. Nosotros proponemos un diferencial entre la educación urbana y la rural y como los grandes bolsones de pobreza están en el campo vamos a desarrollar la educación en alternancia. David Bauman es un gran educador peruano que está promoviendo este nuevo concepto en el Perú y consiste en que los chicos en sus hogares desarrollan las habilidades adquiridas en la escuela. Incluso las tareas que deben hacer en casa son diseñadas especialmente para lograr la mejora de su ambiente y el bienestar de sus familias. La idea es formar a jóvenes que sean capaces de emplearse eficientemente en el negocio familiar, o que generen su propio trabajo, con adecuados índices de productividad. Para las ciudades debemos trabajar desde el ejecutivo en la adecuación de los contenidos curriculares apropiados a las realidades de cada región, esa es la queja que han planteado educadores de prestigio, puesto que es inadmisible que los métodos de enseñanza estén basados en escenarios ajenos a nuestros educandos.

En agricultura vamos a potenciar el cultivo del cacao y café orgánico, del algodón cuyo precios están en alza, arroz, frutas tropicales para la exportación y la promoción de plantas medicinales nativas en las que tengamos ventajas comparativas.
-------------------..............---------------

En agricultura como actividad económica...
En agricultura vamos a potenciar el cultivo del cacao y café orgánico, a ello sumaremos el cultivo del algodón cuyo precios están en alza y tiene un mercado muy amplio tanto a nivel interno como externo, arroz, frutas tropicales para la exportación y la promoción de plantas medicinales nativas en las que tengamos ventajas comparativas, serán promovidas por el gobierno; promoveremos la asociatividad y el cooperativismo, la gente del campo ha demostrado que con un insuficiente apoyo es capaz de cosechar productos competitivos y de primer nivel; vamos a legislar con el apoyo de nuestra bancada y del bloque de l
egisladores de la Amazonía para crear un fondo del agro selvático, para capacitar y tecnificar el campo; vamos a elaborar además políticas integrales con el gobierno regional para que los ingenieros de la dirección agraria no estén pues sentados detrás de un escritorio sin compartir sus conocimientos adquiridos en las universidades, con nuestros agricultores. Crearemos la autoridad autónoma por cada valle, ejemplo, la autoridad autónoma del valle del Biavo, del Ponac
illo, Cuñumbuza, etc.
En resumen, puedo sostener humildemente que Fuerza 2011, representa para el Perú y la Región San Martín la implementación de políticas de Estado en armonía con un proyecto país, qué queremos, a dónde vamos y cómo lo hacemos; nuestro plan de gobierno ha sido elaborado por técnicos de primer nivel y con conocimiento de la realidad de cada región, nuestro agro será revalorado, nuestras rondas campesinas y juntas vecinales reivindicadas, a nuestra po
licía devolveremos la autoridad que perdieron y estará mejor integrada con los vecinos, mejoras salariales para todo el sector público pero con metas y objetivos, queremos revalorar el concepto de “servidor público”; nuestro sistema de justicia estará más al alcance de la población, elevaremos la calidad educativa, capacitaremos a nuestros jóvenes, erradicaremos la pobreza y la desnutrición. El mensaje de Keiko Fujimori es sencillo: “Vamos a compartir el crecimiento”; yo agregaría “nosotros sabemos cómo”.


“Frente a los apagones y el pésimo servicio de Electro Oriente, surge la imperiosa necesidad de crear ELECTRO SAN MARTÍN”.




OBRAS QUE EL PEHCBM EJECUTA EN SAN MARTÍN

El Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo, Unidad Ejecutora del Gobierno Regional de San Martín, viene ejecutando importantes obras en la región, como el asfaltado de la carretera Puente Colombia - Shapaja - Chazuta que debe concluir en julio del presente año; mejoramiento de la Vía de Evitamiento y el acceso al aeropuerto de Tarapoto, también en julio del presente año y asfaltado de la carretera Sacanche - Saposoa cuya ejecución debe concluir en diciembre del presente año. El Gerente General del PEHCBM Ing. Marcos Díaz nos ofrece la presente entrevista para conocer detalles de las obras mencionadas y explicación sobre los presupuestos adicionales que se asignan a las empresas constructoras.
-------------------------------------

¿Cuándo concluirán los trabajos de mejoramiento de la pista al aeropuerto y el asfaltado de la Vía de Evitamiento? ¿Qué presupuesto se ha asignado a esta obra?
Los trabajos de Mejoramiento del acceso al aeropuerto de la ciudad de Tarapoto, una de las puertas de ingreso principal a la región San Martín, deben culminar a más tardar en el mes de julio del presente año; a la fecha se tiene un avance del 60% con una inversión de cerca de 11 millones de soles. Los problemas subsistentes están referidos a una sección del muro perimetral del aeropuerto donde el MTC viene dilatando la autorización para la reubicación del mismo, pese a que nuestro presidente regional de manera personal está apoyando en este tema. La otra situación pendiente es el retiro de los postes de las redes de telefonía en el tramo de la Av. Aviación, esperamos que a la brevedad estos problemas puedan ser resueltos para cumplir con el cronograma de obra establecido.
Mientras que la actividad de mantenimiento de la Vía de Evitamiento, que permitirá mejorar ostensiblemente el nivel de servicio del tránsito a los más de 3,000 vehículos que circulan al día en ese tramo, debe estar concluido en el próximo mes de abril, si es que las condiciones del clima así lo permiten. A la fecha tenemos un avance del 88 % con una inversión de cerca de 9 millones de soles, con lo cual incorporaremos cerca de 10 Km. a la red vial urbana de Tarapoto, permitiendo el acceso fluido del tránsito vehicular que ingresan por el norte, sur y oriente.
¿Qué empresa constructora ejecuta esta obra?
Los trabajos antes mencionados vienen siendo ejecutados de modo directo por nuestra Unidad Ejecutora Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo del Gobierno Regional de San Martín; hemos demostrado en estos últimos años, bajo la gestión del gobierno regional, capacidad para ejecutar obras de gran envergadura para beneficio de la población en nuestra área de influencia. En el presente caso, por la modalidad de ejecución adoptada, en ambos proyectos estaremos generando un ahorro de aproximadamente 7.5 millones de soles por concepto de IGV y utilidad, entre otros.
La obra de mejoramiento -asfaltado de la carretera Puente Colombia - Shapaja - Chazuta- debió concluir en enero ¿Por qué se anuncia ahora que será en el mes de julio del presente año 2011?
Esta obra viene siendo ejecutada por la DRTC-SM, sin embargo como resultado de la visita realizada a la obra el día 21 de Marzo, con presencia de las autoridades de la zona y representantes de la prensa tarapotina, los funcionarios responsables del manejo técnico y administrativo de la obra, han explicado con claridad que la prolongación en el tiempo de ejecución de los trabajos se ha debido a causales que no han estado previstas en el contrato de obra, tales como: Necesidad de utilizar otra cantera con mayores distancias de transporte por la imposibilidad de explotación de la cantera Shapaja, Necesidad de adecuar el trazo y características de la vía a las reales condiciones geográficas, geológicas y ambientales del tramo, que en su mayoría presentan gran dificultad, así como también se han generado retrasos como consecuencia de las lluvias presentadas en la zona en los últimos meses, situación que ha obligado replantear el calendario de avance del proyecto.
Para cumplir con el anuncio de culminar la obra en el próximo mes de julio, el contratista de obra debe redoblar en gran medida los frentes de trabajo que actualmente tiene, así como también que las condiciones de clima deben ser siempre favorables, pero de no darse esta situación en opinión muy personal, considerando las enormes dificultades que presenta el tramo, este tiempo quizás tenga que prolongarse un poco más.

¿Qué obras viales importantes está ejecutando el Proyecto Huallaga?
Actualmente, la obra vial de mayor importancia que está a cargo del proyecto Huallaga es la Rehabilitación y Mejoramiento de la Carretera Sacanche – Saposoa, en una longitud de 23.6 kilómetros, con un ancho de plataforma de 7.60 m., ancho de calzada de 6.60 m., y bermas de 0.50 m. a cada lado, a nivel de carpeta asfáltica en caliente de 2.50" de espesor, la cual se viene ejecutando por contrata, a través del Consorcio Vial Saposoa, con un presupuesto contratado de S/. 52.5 millones y un plazo de ejecución de 300 días calendarios, habiéndose iniciado oficialmente los trabajos el 22 de enero del presente año, programando su culminación para fines de este año 2011. Esta carretera beneficiará a una población estimada de 25,000 habitantes.
A la fecha se vienen efectuando los trabajos de explanaciones, encontrándose los mismos a la altura del kilómetro 12 de la citada carretera.
En este Proyecto, es importante resaltar que el gobierno regional tiene un ahorro de aproximadamente 6 millones de nuevos soles, debido a que en la etapa de licitación el contratista presentó una oferta de ejecución de obra equivalente al 90 % del valor referencial establecido en el expediente técnico.

Siempre se mencionan presupuestos adicionales en cada obra que se viene ejecutando ¿Por qué?
En lo que respecta a este tema debo manifestar que los presupuestos adicionales que se presentan durante la ejecución de una obra, tienen dos orígenes: Errores en el expediente técnico y/o hechos fortuitos producidos surgidos posteriormente a la firma del contrato; lo más recurrente es esta ultima causa, en razón de que las obras, se ejecutan en base a un expediente técnico, formulado en función a diferentes parámetros, como: topografía, geología, suelos, hidrologia, materiales de canteras, etc., todos los cuales están sujetos a variaciones ocurridas con el transcurso del tiempo como: deslizamientos de terreno, erosiones y/o saturación de suelos por lluvias o desbordes de ríos, crecientes extraordinarias que alteran la configuración del terreno incluyendo la modificación de los volúmenes y características de materiales de canteras, hechos que inciden y modifican los volúmenes de excavaciones y/o de relleno, eliminación de materiales saturados, reposición de suelos, mayor transporte de materiales, utilización de nuevas canteras con la consiguiente variación de las distancias de transporte e incluso modificación de diseños de mezclas, etc.
Posteriormente durante la ejecución de los trabajos, etapa en la que se realizan los cortes de terreno, se aprecia con toda exactitud la configuración del terreno, que muchas veces difiere del análisis realizado para los estudios pues se hace en puntos específicos.
Como puede apreciarse la presentación de adicionales en la ejecución de una obra no es inusual, más aun en obras viales o hidráulicas o cualesquiera otra que se ejecuta a precios unitarios, donde la determinación de los volúmenes de obra están sujetos a muchas variables; es por ello que la legislación lo prevé y lo ha normado estableciendo porcentajes para su aprobación por parte de la propia entidad, hasta 15 % y de ser estos porcentajes mayores deben ser aprobados por la Contraloría, teniendo un límite de variación hasta el 50 % tal como lo establece la ley de contrataciones y adquisiciones del Estado.
Como información referencial podemos señalar que en trabajos viales recientemente ejecutados por PROVIAS Nacional, en zonas similares de San Martín y aledaños se han presentado y aprobado adicionales hasta el 48 %, como es el caso de la obra Puente Chino - Puente Pumahuasi. En la carretera Tingo María - Aguaytía y en el caso de la carretera Caspizapa - Juanjui, el costo de la obra fue de 169 millones mientras que el expediente técnico aprobado fue de 135 millones de Nuevos Soles.
Sin embargo en nuestro ámbito en la ejecución de la carretera Cuñumbuque - San José de Sisa, a pesar de las grandes dificultades presentadas por las características de los suelos y geología de la zona, así como distancias considerables para las canteras, los adicionales no han superado el 15 % del presupuesto contratado; y en el caso especial del Puente Bellavista obra de ingeniería de primer nivel, donde se ha tenido que vencer las dificultades de las crecientes del río Huallaga, entre otros, los adicionales de obra han alcanzado solamente el 1.2 % respecto del expediente técnico aprobado.

Las comisiones encargadas de dar la buena pro ¿no tienen en cuenta estos adicionales?
Los comités encargados del otorgamiento de la buena pro están autorizados para conducir los procesos de selección en base a un expediente técnico previamente formulado y respecto del cual no tienen más injerencia que verificar la antigüedad del presupuesto.
Por otra parte tal como se ha mencionado anteriormente los adicionales fundamentalmente se presentan por hechos fortuitos durante la ejecución de la obra, los cuales por su definición misma no están sujetos a manejo alguno.

¿Qué otro proyecto ejecutará el PEHCBM luego de concluir las obras mencionadas anteriormente?
Próximamente el Proyecto Huallaga dará inicio a las obras de saneamiento tan esperadas en las localidades de Saposoa y Juanjui, cuyo financiamiento de aproximadamente 80 millones de nuevos soles, se hará a través de una operación de endeudamiento a través del Banco de la Nación, que mas adelante serán asumidos con los fondos que se recauden por el levantamiento de las exoneraciones tributarias en la Región San Martín, dichas obras comprenden el abastecimiento de agua potable así como el alcantarillado para ambas localidades beneficiando a mas de 30,000 mil personas.


“Los trabajos en la carretera Puente Colombia - Shapaja - Chazuta
deben concluir en julio o agosto”.
------------.............----------

“Próximamente iniciaremos las obras de saneamiento en las localidades de Saposoa y Juanjui para mejorar el servicio de agua y desagüe”.



Turismo

PACHIZA:
Un cambio de fecha para una reivindicación histórica

Los orígenes de la ciudad de Pachiza, ahora capital del distrito del mismo nombre en la provincia de Mariscal Cáceres, se remonta a la época heroica de las mi-siones evangelizadoras procedentes del convento de Ocopa (Huancayo) a través de la conversión de Cajamarquilla (Pataz) que llegaron a tener influencia en la población de “gentiles” cholones e hibitos, asentados en las valles de los ríos Huayabamba y Huallaga a partir de 1676, que dio origen a la formación de las llamadas “reducciones” en poblados como San Buenaventura de Apisuncho, Achiras, Jesús de Ochanache, Jesús de Pajatén, San Buenaventura del Valle, Sión y Pampa Hermosa. Mientras que Moyobamba, Saposoa (Santa Cruz de Capocovar) y Lamas se fundaron por la ex-pansión de la conquista y la ansiosa búsqueda del mítico Dorado, Rioja y Tarapoto deben su fundación española al obispo de la diócesis de Trujillo en 1782.

A diferencia de otras obras misionales, la labor de los franciscanos en las reducciones del Huallaga y Huayabamba fue relativamente pacíficas pues los “indios fueron leales y sumisos”. El relato que hace el padre Guardián del convento de Ocopa Fray Manuel Sobreviela en su diario de viaje desde su sede, entrando por Huánuco al Huallaga hasta la “Gran Laguna” y su inmediato retorno por la misma ruta, en un recorrido de 3 meses 21 días, está lleno de alusiones a la docilidad, sumisión y veneración de estos indios hacia la autoridad religiosa. En ese diario, Sobreviela da cuenta que llegó a Pachiza el 13 de Agosto de 1790 y encontró ahí al cura Fray Vicente Gómez quien lo había fundado meses atrás obedeciendo una orden dada por él, desde Ocopa en el año 1788, en el sentido de hacer un traslado voluntario de los pobladores de Jesús de Pajatén a una ubicación más acce-sible a la navegación y la comunicación. Sobreviela, deja constancia que haciendo padrón de los habitantes del na-ciente pueblo, su número alcanzaba a 100 almas.

El primer censo de la población de Pachiza del que se tenga evidencia documentada data de 1842 y se encuentra en el “Archivo de Límites” del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y, en él se registra la existencia de 212 almas. Es casi seguro que la población habría aumentado algo más, cuando el 15 de abril de 1853 el presidente del Perú de aquel entonces José Rufino Echenique, promulgó el extenso decreto destinado a facilitar la navegación por el río Amazonas y tributarios, el control político, la colonización y el comercio con el Brasil, para lo cual establece juris-dicciones y atribuciones del gobernador del Loreto. Parte del decreto dice textualmente lo siguiente:

Art. 6º. El Gobernador de Loreto, como jefe, tendrá jurisdicción civil y militar, independiente de la Prefectura de Amazonas, sobre todo el territorio que comprenden las circunscripciones o distritos de que habla el artículo si-guiente, en los que se colocará Gobernadores dependientes de aquél, y con la misma jurisdicción civil y militar en el distrito que gobiernan.

Art. 7º. Se erigen los distritos dependiente de los ex-presados Gobernadores en el orden siguiente:

Sobre el Amazonas o Marañón
1º De Loreto a Camucheros, con residencia del Gobernador de Loreto.
2º De Camucheros a Pebas, con residencia en Pebas.
3º De Pebas a Orán, con residencia en Orán.
4º De Orán a Nauta, con residencia en Nauta.

Sobre el Huallaga
1º Desde La Laguna a Yurimaguas, con residencia en La Laguna.
2º De Yurimaguas a Tarapoto, con residencia en Tarapoto.
3º De Tarapoto a Pachiza, con residencia en Pachiza (Subrayado nuestro)
4º De Pachiza a Tingo María, con residencia en Tingo María.

Hasta el año pasado, Pachiza ha celebrado su aniversario de creación política el 11 de setiembre, considerando el decreto emitido en esa fecha del año 1868 por el presidente José Balta en que se ratifica la elevación a la condición de departamento a la Provincia Litoral de Loreto, hecho que ya se había producido por decreto del presidente Mariano Ignacio Prado el 7 de febrero de 1866. Gracias a la acuciosa labor del ex alcalde pachicino Carlos Guzmán Montes, se ha logrado ubicar en los archivos del Congreso de la República la verdadera partida de nacimiento de este distrito que ahora, sus autoridades, con los apremios propios del corto tiempo, se aprestan a celebrar en pocos días más adelante, sus 157 años de creación política.

Mirando el presente, los hijos de ahora de este histórico lugar, tienen el gran reto de impulsar su desarrollo revalo-rando su pasado y promoviendo los valiosos recursos cul-turales, naturales y productivos de su jurisdicción. En las cercanías del poblado de Bagazán, en el río Pachicilla, los antepasados dejaron su impronta en los petroglifos de Pan-guana y Osho Mushan. Shitari Yacu y su entorno natural declarado como zona de reserva, no sólo nos pone en contacto con una naturaleza impresionante y acogedora, sino que muestra una hermosa obra de la ingeniería humana para la generación eléctrica. La comunidad de Alto El Sol con su “Ruta del Cacao” nos tiene una muestra de algo común al valle y del impresionante salto de una población, antes empobrecida y relegada, a una economía que apunta a dejar atrás la ancestral pobreza con el cacao, la reforestación y la promoción de una agricultura variada y sostenible.

Y el entorno urbano de Pachiza es todavía una muestra viva de identidad amazónica, con su arquitectura tradicional, su pequeño museo etnohistórico y la ancestral jovialidad de los pueblos, en donde es todavía fácil saber de todos, en donde lo cotidiano se muestra amistoso y el vecino no es el extraño o el indiferente de las grandes urbes que, por su complejidad, han perdido el sentido humano del diario convivir •◘

Cruzando el río Pachicilla
----------------............----------------

Cacao para exportación, uno de los mejores del mundo
-------------...........-----------

La Ruta del Cacao en el Alto El Sol
--------------..........-------------

Municipalidad y colina del Calvario



Voces de la Cultura

El nuevo año verdadero y el calendario ecológico
Escribe: Lic. Christian Marquina Alván

Frente a las decisiones arbitrarias, relativas, subjetivas y erróneas de las diversas culturas para establecer sólidamente una correcta ubicación de la humanidad en su misma historia, el Calendario Astronómico queda como el más científico, real, objetivo e imparcial instrumento de medición del tiempo que tarde o temprano será integrado por toda la humanidad a su diario vivir.
Como bien lo muestra el Dr. David Juan Ferriz Olivares: «Por cierto que esa nomenclatura astronómica es la más exacta de acuerdo a las variaciones de la naturaleza con la medida real del movimiento de la Tierra alrededor del Sol, y el año nuevo [del 21 de marzo] ES UN AÑO NUEVO VERDADERO CON VERDADEROS CAMBIOS CLIMÁTICOS Y DE LA NATURALEZA. Ello no ocurre con los demás calendarios como el que se usa actualmente en el mundo occidental, ni con el chino, ni con el judío, ni con el árabe.» (1)
«El punto vernal [vernal= primaveral], el punto de cero grados del zodíaco, el grado cero de un nuevo año, es el 21 de marzo y es el verdadero cambio. Porque ahí sí hay cambio, cuando llega el 21 de marzo comienza la primavera, eso es indudable y en el hemisferio sur comienza el otoño, eso es exacto [...] Asi es que, cierto o no, estamos mirando desde el punto de las verdades, desde un punto de vista de una ley más real y superior y el convencionalismo social. Yo no digo que así sea lo del año nuevo, porque el año nuevo tiene la virtud de reunir las familias y de tantas cosas, pero es tratando de defender un poquito los nuevos ciclos que representan el solsticio y el año nuevo el equinoccio. ES SIMPLEMENTE UNA DEFENSA DEL AÑO ASTRONÓMICO QUE ESO SÍ ES PROFUNDAMENTE REAL. Eso es, en primer lugar, cósmico; en segundo lugar es ecológico, los pajaritos comienzan a cantar cuando llega el verdadero año nuevo de la naturaleza, las hormiguitas comienzan a salir, las abejas, otros animalitos de la fauna comienzan a animarse, a desarrollarse con todas sus características propias de cada animal. En fin, hay un cambio, ahí sí hay un cambio, un año nuevo.»(2)
«El nuevo año, desde el punto de vista cósmico, realmente es el 21 de marzo. De todos los años nuevos que se celebran, el verdadero año nuevo es el 21 de marzo, puesto que sale, en su movimiento aparente del Sol, sale el Sol del signo de Piscis para entrar en Aries.»
«Los nuevos ciclos llegan a corresponder a verdaderos cambios dentro de la visión aun cuando no es así en otras navidades que no tienen ese significado. De todas maneras, la navidad es un motivo de reflexión; mucho más que el año nuevo. El año nuevo, del 31 de diciembre al 1 de enero, es muy relativo. Claro de que sí existe, porque todo el mundo en el occidente lo reconoce y mundialmente se reconoce un nuevo año, pero sabemos que el año nuevo hebreo, por ejemplo, es en septiembre de acuerdo a que la Luna esté opuesta al Sol, que el nuevo año árabe generalmente es en junio-julio, que el nuevo año desde el punto de vista cósmico realmente es el 21 de marzo. DE TODOS LOS AÑOS NUEVOS QUE SE CELEBRAN, EL VERDADERO AÑO NUEVO ES EL 21 DE MARZO, puesto que sale, en su movimiento aparente del Sol, sale el Sol del signo de Piscis para entrar en Aries.»(3)
«De ahí que el verdadero calendario anual corresponde cada 21 de marzo por la posición de la tierra y el sol en el eje sensitivo del punto vernal, eje de intersección del ecuador con la eclíptica y eje sensitivo de los nodos, llamado, por los helenos, eje del sello de Rea. El Dr. Raynaud de la Ferrière le da a ese factor un carácter importante para la cronología del futuro, recomendando el uso general del verdadero calendario, lo cual tiene no solamente una razón de la medición del tiempo verdadero en el ciclo anual de la Tierra y de sus estaciones, sino FUNDAMENTOS ECOLÓGICOS, METEOROLÓGICOS Y POR LO TANTO SOCIALES. EL CALENDARIO DEBE ESTAR DE ACUERDO CON LA REALIDAD ECOLÓGICA DE LA TIERRA Y LOS EFECTOS PROPIOS DE SU MOVIMIENTO ANUAL» (4) Y concluye el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière: «comenzando el 21 de marzo, como el verdadero año astronómico: el equinoccio de la Primavera (cero grado del signo Carnero) ES EN EFECTO EL ÚNICO PUNTO DE PARTIDA CIENTÍFICO PARA UN TIEMPO CÓSMICO REALMENTE APLICADO A NUESTRA TIERRA.(5)

Cursos y mayor información en Jr. Gregorio Delgado N°340, Telf. 520413, casadelaculturatarapoto@yahoo.es, Web. www.magnanet.org

Fuentes: Dr. David Juan Ferriz Olivares (1) «El Retiro del Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière»/69 (2) y (3) Enseñanza grabada/1988 (ver: www.magnanet.org) (4) “La Teoría Científica de la Cosmobiología” / 604 (5) Propósito Psicológico XXVII Los Zoroastrianos¨

Punto y Coma

Jamaica, país del reggae y ska
Escribe: MBA Jorge Gómez Reátegui

Bienvenido a Jamaica, la tercera isla más grande del Caribe y el lugar de nacimiento de Bob Marley y James Bond 007. Es un lugar único y familiar con las playas de aguas siempre «azules y claros», y las horas aparentemente infinitas debajo del sol caliente del Caribe. Un viaje a Jamaica puede incluir un paseo en canoa o en balsa, un paseo a caballo y un paseo en la playa.

El paisaje presenta una formación montañosa que recorre la isla de este a oeste. Hacia occidente se ubica un altiplano calcáreo y hacia oriente un macizo cristalino, las Montañas Azules, cuya principal altura es el Monte Azul, que alcanza los 2.256 metros.

Su clima es tropical, cálido, siendo verano térmico durante todo el año. El mayor inconveniente que debe enfrentar el clima de la isla, son los huracanes que azotan esta zona. Las tribus autóctonas que poblaban esta isla eran los arawak (la palabra arawakan Xaymaca, significa ‘tierra de bosques y aguas’).

Mientras que las llanuras meridionales de Jamaica resultan algo áridas, la vertiente septentrional se caracteriza por un clima muy húmedo. Existen allí más de 200 especies de plantas con flores. Y se pueden citar entre los árboles autóctonos el cedro, el palo de rosa, la majagua, la caoba, el campeche, el ébano, la palmera sabal, la palmera de coco y el famoso pimentero (pimienta de Jamaica). La fauna es similar a la de todas las Antillas, donde abundan los papagayos, los cucos y los colibríes.

Si desea conocer las temperaturas más frías de la isla, a continuación, un viaje a la Blue Mountain Peak es el descanso final. Hogar del famoso café Blue Mountain, que se vende en todo el mundo en tiendas gourmet y restaurantes.

La vida nocturna en Jamaica es siempre una experiencia agradable y encantadora, porque cuenta con una deslumbrante variedad de artistas de reggae y calipso reyes

Jamaica es un crisol de las culturas africana, asiática, europea y de Oriente Medio. Esta diversidad se aprecia en la fuerza de sus tradiciones artesanas, de sus artes escénicas y en la peculiaridad de su gastronomía, como la fruta del ackee o el pescado salado acompañado con el fruto asado del árbol del pan. Atrévase con unas vacaciones distintas y visite los acantilados de Negril, famoso lugar para la práctica del salto al vacío. Jamaica cuenta con interminables playas, calas escondidas, escarpadas montañas, cascadas, grutas y sol, además de la posibilidad de jugar con las olas, montar a caballo y nadar con delfines. ¡Láncese a la aventura! •◘


INSTITUCIONALES


Implementan iniciativa comunal
“DEJANDO SIN TAMBO A LOS BICHOS”

En una amena y significativa ceremonia, y con la presencia de autoridades locales, funcionarios de la Unidad Ejecutora de Salud San Martín, el Programa de Desarrollo Alternativo de USAID - Perú y miembros de la población, se realizó en el distrito de Papaplaya la entrega de los equipos que la comunidad adquirió con el dinero que recibió en el concurso Selva Ganadora 2010, etapa zonal en San Martín. Gracias al emprendimiento social Dejemos sin tambo a los bichos, que nació con la intención de realizar actividades educativas y preventivas relacionadas con la higiene y el cuidado personal, esta comunidad recibió un premio de ocho mil nuevos soles por haber ocupado el primer lugar. En la ejecución de este emprendimiento, la comunidad, con su propio esfuerzo ha logrado comprar equipos adicionales, como la adquisición de una moto Guadaña, por su parte la Municipalidad de Papaplaya colaboró con la donación de un ecógrafo y un equipo de odontología, demostrando su entusiasmo y compromiso para sacar adelante la iniciativa.

La población es conciente que no fue fácil sacar adelante este emprendimiento lo que costó adaptarse a esta nueva práctica en la salud a través del cortado y cuidado de uñas, utilizando las herramientas como corta uñas y escobillas de manos, hábitos poco comunes en estas poblaciones y se ve alterada por la falta de recursos característicos de estas zonas que incluso pone en riesgo y son expuestos a las enfermedades, pues estas uñas se convierten en verdaderos reservorios de diferente microorganismo (virus, bacterias y parásitos).

Equipos son presentados a la poblaciòn tras obtener el primer lugar en el concurso Selva Gnadaroa 2010 etapa zonal

Linea de Mira

Yo NO votaría...
Escribe: Cristian Ángel Meléndez Obregón

Yo no votaría por ninguno de ellos, yo los botaría a todos ellos. A tal grado a llegado mi desagrado que escucharlos no quiero, mirarlos peor, saber que existen no me interesa. Si he de cumplir con acudir al sufragio, además porque por primera vez seré miembro de mesa, es por el gusto de hacer algo ese domingo, algo más que ver televisión.

Yo no votaría, no podría hacerlo, por alguien cuya máxima propuesta de campaña es liberar a su padre, corrupto hasta la médula, de la cárcel. Yo no votaría, me repugnaría hacerlo, por alguien que en la práctica será socio estratégico de Norteamérica, alguien que hace el ridículo hasta el extremo de bailar reggaetón y dejarse “golpear” la nalga en la efervescencia del baile, alguien que en la década del sesenta tuvo que huir del país escondido en la maletera de un auto porque en su condición de gerente del Banco Central de Reserva entregó ilegalmente 17 millones de dólares a la empresa petrolera International Petroleum Company, dando así muestras que su corazón, y no sólo su color, es gringo.

Yo no votaría por alguien que no tiene las cuentas claras de lo que fue su gestión como alcalde, alguien que no tiene carisma por ningún lado, alguien con más muestras de ineficiencia que de eficacia. Yo no votaría, por respeto a las mujeres de mi país, por alguien que esperó que su hija sea una adolescente y le haga un escándalo en los medios de comunicación recién para reconocerla, alguien que en público es una cosa y en privado es un lisuriento de primera.

Yo no votaría por alguien que es sospechoso de haber cometido excesos en su época de militar, alguien que probablemente se haya manchado las manos de sangre en su afán de “derrotar el terrorismo y el narcotráfico”. No puedo resistir a mi impulso de defensa de la vida, a mi condición de eterno enamorado de la vida. Yo no voy a votar por quien tiene la mejor campaña publicitaria en los medios, quien tiene los mejores asesores de imagen, quien gasta más y más puede soltar en sus mítines. Yo no voy a votar porque el tal es el que más aceptación tiene, porque las encuestas lo pintan de favorito, porque es un próspero empresario, porque simplemente es alguien que conozco. Es precisamente al revés, mientras más conozco al candidato, realmente y en persona, suelo decepcionarme de ellos.

Pero esas son simplemente ideas mías, usted tiene las suyas propias. Usted a estas alturas ya tendrá tal vez su candidato favorito, aquél a quién beneficiará y acercará al poder con su voto, pero antes de hacerlo tómese el trabajo intelectual de analizar a fondo y, sin prejuicios de por medio, a cada uno de los candidatos. Hágase un favor a usted mismo, a su familia, al país •◘


Rostros y Máscaras


História del poblamiento de Tarapoto
Escribe: Rogelio Reátegui Díaz

Hace 14,000 años llegaron a Panamá cazadores y recolectores que se dirigieron al sur por tres vías: siguiendo el océano, siguiendo la cordillera o internándose en el bosque oriental. Las piezas de caza estaban en esas vías y en su seguimiento fueron creando las diversas culturas de Sudamérica.
El desarrollo de los grupos no fue parejo. Quienes imponían su presencia en las riberas de los ríos, vivían de la recolección, eran atrasados porque no trabajaban, se hicieron más guerreros que los habitantes de la sabana dedicados a la agricultura y crianzas que eran más evolucionados por su mismo sistema de vida.
Después, los guerreros invadían a los agricultores para hacerse de mano de obra que cuidaran sus sementeras y aportaran sus conocimientos. Tal el caso de los Conibos del Ucayali guerreando contra los Amahuacas del bosque oriental en el valle del Ucayali. (Libro: Naciones amazónicas, Luis Guzmán Palomino). La misma mecánica, explica el surgimiento del imperio de los incas.
En lo espiritual, algunos guerreros se volvieron reductores de cabezas como los Schuar, Aguarunas, Huambisas. Los agricultores se hicieron buscadores de la tierra sin mal como los Arawacs (J. Reagan. Hacia la tierra sin mal). Aquellos, identificados por los conquistadores europeos como caribes y estos, como Arawacs.
Ambos llegaron a convivir pacíficamente en un mismo territorio. Los guerreros daban seguridad, como las fuerzas armadas de las democracias actuales, y los agricultores se dedicaban a producir alimentos para todos. Los Moxos, hace 4,000 años, pueden haber sido la primera experiencia, en el estado de Acre del este brasilero y el departamento de Pando del norte boliviano. En esta región se estudian actualmente los geoglifos de la cultura más antigua que desarrolló agricultura y ganadería en la selva baja inundable construyendo terrazas para las ciudades, los sembríos y canales de riego (facebook.com/group.php?gid=8111167473)
Las formas sólo son plenamente visibles desde el aire y fueron descubiertas por casualidad en 1999. Esta cultura desapareció por razones desconocidas pero los grupos formados por su influencia permanecieron muchos siglos. Los guerreros Moxos por el sur oeste supervivieron en culturas del altiplano antecesoras de los incas y los trabajadores cultos se desplazaron por la selva, sierra y costa central y norte en varias direcciones, originando las culturas que terminaron en la confederación Chanca, aniquilada por los incas. Otra facción de sus descendientes fueron los Hibitos y Cholones o ptseptsa que del río Acomayo, pasaron al Huallaga. Cruzando el Saputzu y Sisa arribaron a orillas de un gran lago mencionado por Huamán Poma de Ayala como punto final de la huída de Ancoallo. Al lugar lo denominaron Wayku y los españoles, conocedores de lenguas nativas lo tradujeron en Lamas. Tales grupos se mestizaron con otros o guerreaban durante sus borracheras y los derrotados resentidos se apartaban a formar otro centro poblado. Así van apareciendo Tarapoto, Chazuta, Tabalosos, Sisa, Caspizapa y Muyupumpus.
Los españoles volvieron a unir varios de estos grupos bajo el nombre de Huayku-Lamas, al decir del Mapa de las Tribus Amazónicas de Raúl Porras Barrenechea (1953) “Los Jeberos primeros pobladores de Lamas, ahora quechuizados”. Recomendó juntarlos para enseñarles el quechua y evangelizarlos mejor. Cuando lo hicieron, les arrebataron su lengua propia y crearon una “anación” o nación advenediza quechua lamista integrada por varios grupos rivales. Estos chocaban entre sí con mayor frecuencia por encontrarse mezclados; y quienes perdían los combates huían a vivir en otro lugar, abriendo nuevos centros poblados. Esta costumbre cuenta con un testimonio de hace 30 años con la creación de Yurilamas por un lamista, separado de su pareja que resentido y renegado se adentró con sus hijos a vivir en un coto de caza de difícil acceso que hoy es un pueblo importante.
Lamistas derrotados en las grescas, migraron a territorio de los Suchiches que vivían a orillas de la cocha del mismo nombre en lo que hoy es el parque Cabo A. Leveau y se posicionaron más abajo de la colina, a orillas de un río emisario entre las primeras cuadras de los actuales jirones San Martín y Martínez de Compagnón, al interior de un bosque de palmeras “taraputus”, cuyo nombre deriva de “Tara” en una de las variantes Arawac que significa parte superior y “putu”, abultamiento. Las palmeras Taraputus deben su nombre a su abultamiento en la parte superior, junto al penacho de las hojas.
Cerca de los antiguos Suchiches y lamistas taraputus, se establece después otro grupo hostil de nativos Arawacs venidos del Huallaga y Ucayali llamados Muniches posesionados en lo que hoy son barrios del Huayco y Atumpampa, por su tierra húmeda del Gran Lago que se iba retirando y liberando tierras fangosas habitadas por migrantes recién llegados.
Los lamistas, ubicados en taraputales, aprovecharon con laboriosidad sus bosques de mayor riqueza, hasta convertirse en identidad local que involucra a Suchiches, Muniches y demás circunvecinos. Por eso los españoles hicieron la Plaza de Armas y la Iglesia en Taraputu en el lugar más desarrollado y con más posibilidades de expansión.
Todo el tiempo, las enemistades se ponían de manifiesto en las celebraciones festivas cuando grupos tarapotino - lamistas exaltados por el masato peleaban a pedradas y quienes eran derrotados migraban a otros lugares dando origen a Pucayacu, Polish, Juan Guerra, Shapaja, Sauce, Pelejo, Orellana y muchos otros.
No existen registros de los primeros españoles llegados a Tarapoto no solo de Mainas y Quito sino también desde Huánuco, por donde pasó Hernando Pizarro, testigo de las calamidades sufridas por Huáscar a manos de soldados de Atahuallpa, cuando Francisco se encontraba en Cajamarca repartiendo el rescate y juzgando al último inca fratricida. Se presume por los actores históricos que entre los primeros mestizos llegados figuran apellidos: Tello, Ramírez, Reátegui, Morey, Rojas, Linares, Vela, Arévalo, Bartra, Alvarado, Martínez y del Aguila, y después nativos sin nombre protegidos por mestizos y españoles. Con las alianzas entre migrantes y nativos cada uno aporta su parte en el proceso de mestizaje y cristianización. Cazan infieles para la servidumbre cuyos descendientes se integran a la sociedad, es cuando pasa de visita en 1592, una comitiva de Toribio de Mogrovejo, haciendo censo de los habitantes para el cobro de los tributos, encarga la iglesia a algunos laicos que eran considerados curas porque conocían los ritos religiosos elementales.
La visita de un jerarca religioso era una gran celebración en lugares tan aislados como Tarapoto. Por lo general marcaban épocas históricas en la vida social.
Cuando a la sede del Virreynato o a España, pasado el tiempo, los tributos no llegaban o llegaban muy poco, para ver si hay evasión o los pueblos estaban desapareciendo viene el obispo de Trujillo Baltazar Jaime Martínez de Compagñón y Bufanda en 1782. Esta visita comisionada del Rey de España fue una gran noticia que marcó un hito histórico entre la población, concentró la atención de pueblos aledaños y constituyó la oficialización y reconocimiento legal del pueblo tarapotino, diferenciándolo de Lamas que hasta el momento era la toponimia que identificaba a todos los pueblos ubicados dentro de una poligonal formada por los puntos Tabalosos, Sisa, Bellavista y Chazuta.
Martínez de Compañón encabezó un grupo científico y técnico de naturistas, cartógrafos, letrados, músicos y dibujantes, para una serie de actos oficiales, como nombramiento de autoridades, fijar recomendaciones políticas, trazar croquis, levantar censos, inventariar recursos, registrar costumbres, acopiar vocablos nuevos y lenguas desconocidas para tener un diagnóstico lo más completo posible. Con ese equipo pasó fundando una veintena de pueblos entre los cuales se cuentan Celendín, Rioja y Tarapoto. Registró como especie rara de fauna el mono choro de cola amarilla y unos cuarenta vocablos de las lenguas hibito y cholón demostrando que son diferentes y no están emparentadas.
La visita de Martínez de Compañón y todos los actos oficiales realizados en 1782 inicia la figuración de Tarapoto con su propio nombre en los mapas y planes de gobierno coloniales, por lo cual la historia toma como fecha fundacional el 20 de agosto de 1782, aunque la historia o prehistoria se remonta quizás varios milenios atrás •◘
Schuar de Marañón, reductores de cabezas